Descripción
El escuchar
Hablar y escuchar son fenómenos diferentes. Esta es una distinción crucial. Normalmente damos por sentado que lo que escuchamos es lo que se ha dicho y suponemos que lo que decimos es lo que las personas van a escuchar.
Comúnmente no nos preocupamos siquiera de verificar si el sentido que nosotros damos a lo que escuchamos corresponde a aquel que le da la persona que habla.
La mayoría de los problemas que enfrentamos en la comunicación surgen del hecho de que las personas no se dan cuenta de que el escuchar difiere del hablar. Y cuando lo que se ha dicho no es escuchado en la forma esperada, la gente llena esta “brecha critica” con expresiones como "me malinterpretaste", "Eso no fue lo que yo quise decir", "me haz ofendido con lo que haz dicho" crean problemas todavía más profundos en la comunicación.
Escuchar es distinto de oír
Hemos diferenciado el hablar del escuchar. Ahora es necesario distinguir el fenómeno de oír del de escuchar. Oír es un fenómeno biológico. Se le asocia a la capacidad distinguir sonidos en nuestras interacciones con un medio o emitidos por otras personas y que llamamos palabras. Oír es la capacidad biológica que poseen algunas especies vivas de reproducir por perturbaciones del aire en forma tal que generen el dominio sensorial en el órgano del oído ( producida por el movimiento ondulatorio en un medio elástico, normalmente el aire, debido a cambios rápidos de presión, generados por el movimiento vibratorio)
Esas perturbaciones ambientales generan, en algunos organismos, lo que llamamos el fenómeno del oír. Los organismos que pertenecen a una misma especie comparten la misma estructura biológica para oír.
Escuchar por otro lado es es un fenómeno totalmente diferente. Aunque su raíz es biológica y descansa en el fenómeno del oír, escuchar incluye el oír pero lo trasciende. Escuchar pertenece al dominio humano del lenguaje y se constituye en nuestras interacciones sociales con otros.
Lo que distingue el escuchar del oír es el hecho de que cuando escuchamos, hacemos una interpretación de lo oído. El acto de escuchar siempre implica nterpretación. Cuando atribuimos una interpretación a un sonido, pasamos del fenómeno del oír al fenómeno del escuchar.
Escuchar = oír + interpretar.
No hay escuchar sí no hay involucrada una actividad interpretativa. Aquí reside el aspecto activo del escuchar. Cuando observamos que escuchar implica interpretar, nos damos cuenta de que el escuchar no es la dimensión pasiva de la comunicación que se suponía que era.
El factor interpretativo es de tal importancia en el fenómeno del escuchar que es posible escuchar aun cuando no haya sonidos y, en consecuencia, aun cuando no haya nada que oír.
Efectivamente, podemos escuchar los silencios. También escuchamos los gestos, las posturas del cuerpo y los movimientos en la medida en que seamos capaces de atribuirles un sentido.
Esto es lo que permite el desarrollo de lenguajes para los sordos. El cine mudo también proporciona un buen ejemplo de cómo podemos escuchar cuando no hay sonidos. El oír y el escuchar son dos fenómenos diferentes.
Conductas Observables
Lista de conductas claras que deben observarse en la persona que posea la habiliadad, regularmente hablamos de 4 conductas
- El otro en validado en su historia y en su experiencia
- No se hacer juicios negativos del otro en su ausencia
- Siempre se esta dispuesto a escuchar otras opiniones
- Se acepta un No del otro ante nuestras peticiones
Actitudes Humanas
Aqui se listan las actitudes humanas que sustentan esa práctica
Desarrollo
Donde Aprender más?
Escuchar: El Arte Olvidado
Apertura: Una ética para escuchar
Escucha efectivo: Dominio de observación
Lecciones Aprendidas
comentarios de los aprendizajes con esta habilidad por parte de la red
COMO APRENDER A ESCUCHAR
Ante todo se hace necesario aprender a escuchar, muy raros en verdad son los que saben escuchar.
Por lo común, cuando alguien escucha, no escucha, porque su "yo", su Ego, traduce todo lo que escucha a su propio lenguaje, a su propia idiosincrasia psicológica, dentro de su criterio, y total, no escucha…