Distinción Básica
El respecto es la emoción a través de la cual las relaciones sociales se establecen sobre la base de la aceptaciòn de la legitimidad del otro o de los otros en la convivencia social.
Aceptar la legitimidad del otro y por tanto su presencia en nuestro espacio de convivencia es el fundamento de la inclusión humana y de una conciencia social avanzada, sin esta actitud básica sencillamente no hay posibilidades de construir sociedades verdaderamente socialistas.
¿Qué distinguimos por respeto en el dominio del lenguaje? Como fenómeno lingüístico decimos que el respeto es el juicio de aceptación del otro como ser diferente de mí, legitimo en su forma de ser y autónomo en su capacidad de actuar.
Implica, por lo tanto, la aceptación de la diferencia, de la pluralidad y de la autonomía del otro en nuestra convivencia en el espacio social. Implica, por ende, la disposición a conceder al otro un espacio de plena y recíproca legitimidad para la prosecución de sus inquietudes.
Veamos un ejemplo. Si voy 'caminando de noche por la calle y veo que alguien se me acerca en actitud que puedo calificar (en mi “juicio”) de “sospechosa”, puedo decir que esa persona no me da confianza y, a partir de ello, optar por cruzar a la vereda de enfrente, que está más iluminada y con gente.
Esa persona que me pareció sospechosa no alcanzó a abrir su boca y yo ya había emitido mi juicio de desconfianza. No había hecho ninguna afirmación que yo pudiera considerar falsa, ninguna declaración que fuese no válida, ninguna promesa incumplida. Mi juicio de desconfianza se sustenta simplemente en la presunción de que tal persona podría no reconocerme como alguien que ocupa un espacio legítimo en la convivencia mutua y que podría, en consecuencia, violar mi integridad como persona.
Esto nos lleva a un punto fundamental: la ética de la convivencia, basada en el respeto mutuo. El respeto mutuo, es no sólo precondición del propio lenguaje, sino de toda forma de convivencia social, desde la cual el mismo lenguaje emerge.
Una vez que entendemos la imposibilidad de separar por completo la esfera de las ideas del mundo de la vida, una vez que aceptamos que los seres humanos son seres éticos y morales, seres que hacen juicios y al hacerlos generan valores y confieren sentido a su existencia, una vez que hemos aceptado lo anterior, no podemos aislar lo que sostenemos del dominio de la ética.
Cómo se manifiesta el respeto
- El otro es validado en su historia y en su experiencia
- No se hacen juicios negativos del otro en su ausencia
- Cuando hacemos un juicio, nos referimos a las acciones del otro y no a su "ser"
- Siempre se está dispuesto a escuchar sus opiniones y las de otros
- Se acepta un No fundamentado del otro ante nuestras peticiones
La Autonomía es la emoción a través de la cual nos relacionamos con nosotros mismos y con los otros mediante el respeto. La Autonomía es fundamentalmente respeto por nosotros mismos. Cuando actuamos con autonomía no vivimos con el otro en la continua justificación de nuestro ser y de nuestra existencia.
En el respecto por nosotros mismos, uno hace lo que hace consciente de lo que quiere y no requiere justificarlo, aunque expliquemos el cómo y el por qué.
El que actúa con autonomía no requiere que lo aprueben constantemente y acepta que otros no estén de acuerdo con sus propuestas sin molestarse o tratar de imponerla.
La autonomía personal no implica que estemos permanentemente en oposición con otros porque el respeto por si mismo no se constituye en la diferencia, sino en la aceptación de nuestra propia legitimidad.
Ser autónomo implica responsabilidad, es ser responsable cuando se es consciente de las consecuencias de las propias acciones y se actúa de acuerdo a esas consecuencias.
¿Cómo se manifiesta la autonomía?
Aceptamos nuestra legitimidad como persona.
No tenemos que estar constantemente justificando lo que hacemos aunque expliquemos cómo y por qué.
Asumimos las consecuencias de nuestras acciones y decisiones.
No necesitamos la aprobación o aceptación de otros para actuar en consecuencia a lo que pensamos y sentimos.